El enfrentamiento de Trump con los tribunales sobre deportaciones, explicó brevemente

Esta historia apareció en El logro, a Boletín diario que lo ayuda a mantenerse informado sobre la administración Trump sin dejar que las noticias políticas se apoderen de su vida. Suscríbete aquí.

Bienvenido al logro: Hoy me estoy centrando en el enfrentamiento de la administración Trump con los tribunales sobre deportaciones, un enfrentamiento con importantes implicaciones para la política de inmigración e incluso más grandes para el estado de derecho.

¿Qué es lo último? Donald Trump firmó una orden ejecutiva el viernes que invocó la Ley de Enemigos Alien de 1798, un poder de guerra que le da al presidente autoridad para deportar a ciertos ciudadanos extranjeros sin una audiencia. Para el sábado, la administración había usado ese poder para deportar a cientos de inmigrantes a El Salvador, incluidos los presuntos miembros de la pandilla venezolana «Tren de Aragua». Un juez federal ordenó que las deportaciones se detuvieran en medio de demandas de los grupos de libertades civiles, pero los migrantes llegaron a El Salvador, y permanecen allí, a pesar de la orden del juez.

¿La administración violó una orden judicial? El juez dictaminó que las deportaciones deben detenerse. La administración afirma que el juez carecía de la autoridad para detener las deportaciones, en parte porque su orden no se emitió hasta que algunos vuelos de deportación estaban en las aguas internacionales. Los críticos dicen que la administración está engañando el tema para oscurecer el hecho de que invade a un juez federal.

¿Cuál es el panorama general de la inmigración? El debido proceso siempre plantearía obstáculos legales y logísticos al plan de Trump para la mayor campaña de deportación masiva de la historia. En la Ley de Enemigos Alien, la administración ha encontrado una solución parcial, a expensas de las libertades civiles.

¿Cuál es la gran imagen de la democracia? En medio de la postura supina de los republicanos del Congreso, la rama judicial ha sido el control principal del poder de Trump. La gran pregunta ha sido: «¿Qué sucede si Trump ignora los tribunales?» La administración ahora ha demostrado al menos una voluntad de burlar el espíritu de un fallo de la corte, incluso si no están diciendo explícitamente que están desafiando la orden de la corte. Eso nos acerca un paso más a una crisis constitucional completa.

Y con eso, es hora de iniciar sesión …

He luchado por enfrentar lo que se desarrolla en lugares que dependían de USAID antes de que la administración destripara a la agencia, por lo que estaba tan agradecido por la pieza de Diario Angelopolitano de mi colega Sigal Samuel sobre cómo podemos ayudar. Ella escribe: «Puede cuestionar si debería caer a los donantes privados para llenar los espacios de financiación de esta manera;

Gracias por leer, y te veré aquí mañana.